De Portada, Entrevista

Iamdra Fermín

Estamos felices de poder compartir contigo en esta edición especial de InfoCarol por su 20 aniversario, que además coincide con nuestra edición de madres. En esta, vemos a esta figura desde otras facetas, que tú muy bien representas. Y por esto, queremos conocer un poco más de Iamdra, la mujer, madre, comunicadora, influencer y más. ¡Comencemos!

1. Como madre influencer, ¿cómo encuentras el equilibrio entre compartir tu vida personal en las redes sociales y proteger la privacidad de tu familia?

Cuando mi esposo me pidió matrimonio, el segundo paso fue hablar, a grandes rasgos, de cómo él quería limitar su exposición y la de los hijos que tendríamos en un futuro, a los medios en los que yo ya trabajaba. “Tú eres figura pública, yo no y no quiero que tampoco mis hijos lo sean”, me dijo en ese momento. Esto se ha flexibilizado con el paso de los años, pero no fue que él soltó la soga completamente (risas). Entonces, como tengo límites claros, es relativamente fácil mantener el equilibrio y cuando tengo alguna duda de si debo o no publicar algo, simplemente lo consulto con mi esposo.

2. ¿Cómo crees que la maternidad ha influido en tu trabajo como comunicadora y viceversa?

Las carreras de muchas mujeres se ven afectadas negativamente por la maternidad. A mí me pasó exactamente lo opuesto. Al sincerarme sobre mi experiencia en mis plataformas digitales, encontré una comunidad que estaba dispuesta a compartir conmigo sus propias peripecias en la maternidad y encontré consuelo, apoyo, pero también un nicho que fue creciendo.

3. ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentas al criar a tus hijos en un mundo tan digitalizado?

Buscarle oficio offline y yo misma desconectarme, porque si no, estoy dando mal ejemplo.

4. Como comunicadora, ¿cómo utilizas tu plataforma para abogar por temas relacionados con la crianza y la familia?

Hablando sobre ellos desde las experiencias propias y ajenas y, cuándo es necesario, traer profesionales de área, como psicólogos, para que sea más que una opinión.

5. ¿Cuál es el mensaje más importante que intentas transmitir a tus seguidores, especialmente a otras madres?

Que la maternidad es maravillosa, pero no es perfecta. Que si tu mundo está lleno de caos en ciertas etapas, es COMPLETAMENTE NORMAL. Que se necesita ayuda para criar, y en general, que la vida no tiene Photoshop.

6. ¿Qué papel juega la autenticidad en tu presencia en las redes sociales y cómo crees que esto afecta a otras madres influencers?

Mostrarme como soy me ha regalado darme cuenta de que no estoy sola en temas que me preocupan.

Mostrarme como soy es lo sostenible en el tiempo.

Mostrarme como soy, quita presión a otras madres que también están haciendo de tripa corazón para cumplir con las funciones de los múltiples roles que les tocan.

Todas las madres, creadoras de contenido o no, gravitamos alrededor de los mismos temas.

7. ¿Cómo te mantienes al día con las tendencias y cambios en las redes?

No sé (risas), qué locura, todo cambia de un momento a otro.

No, pero en serio, me tomo el tiempo que sea necesario para adaptarme a las cosas nuevas, aunque este “fuera de onda” por un tiempo.

8. ¿Cuál crees que es el papel más importante que juega una madre en la sociedad actual?

Estar presente y ser una influencia positiva en la vida de sus hijos.

 9. ¿Qué consejos darías a otras madres que también están tratando de encontrar su camino en el mundo profesional?

Siento que las mujeres somos tan distintas como necesidades, metas y pasiones tenemos, pero diría que si tienes hijos, busques la forma de estar en sus vidas, a pesar del trabajo al que te dediques.

10. ¿Qué retos has enfrentado como madre y cómo los has superado?

Uy… ¡baisa! Primero, la depresión postparto: Pelear con mi propio egoísmo para darle mi tiempo, mi cuerpo, mi todo a dos seres humanos que me necesitan y no pidieron nacer.

Domar mi propio ego para no maltratar a mis hijos en momentos en los que estoy casada y la paciencia se me va de vacaciones.

Organizarme en el trabajo para poder estar con ellos. Afortunadamente, tengo flexibilidad.

Sacar energía para cultivar mi relación con mi esposo, que es el ejemplo de matrimonio que le estamos dando.

Y un largo etcétera.

11. ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido desde que te convertiste en madre?

No juzgar. Antes de ser Mamá criticaba con mucha ligereza decisiones que otras personas tomaban, hasta que yo misma vi la otra cara de la moneda. Hoy en día soy más empática.

12. ¿Qué impacto crees que tienen las redes sociales en la experiencia de la maternidad y cómo manejas los aspectos positivos y negativos?

Las cuentas de maternidad que sigo me aportan porque normalizan el caos de la maternidad y me ayudan a sobrellevarla sin insistir en una perfección innecesaria, sino más bien buscando una buena salud mental. También sigo muchas cuentas de crianza que me ayudan a ejercer mejor mi papel. Creo que si sigues las cuentas correctas, las redes sociales pueden ser muy positivas.

13. ¿Cuál es tu mensaje principal para las mujeres que están tratando de equilibrar sus roles de madre, profesional y figura pública?

Que tu historia es tuya y no tiene que ser igual a la de nadie. Que te escuches a ti misma y priorices según lo que entiendes que debes y quieres hacer.


Otros artículos de interés